PROYECTO SPORT DAY SANTA ÁNGELA
2017
JUEGOS
TRADICIONALES-PROTAGONISTAS DE LA PAZ
PARTE I
v INFORMACIÓN BÁSICA
§ Nombre de la experiencia:
§ Descripción del trabajo:
Se
busca compartir un día de integración con las familias de la IE. Santa Ángela, en distintas
actividades de Juegos Tradicionales trayéndolas al mundo actual.
Licenciado
Marco Antonio Díaz Suárez.
§ Grado de enseñanza: I°
a V° de secundaria.
§ Área curricular:
Educación Física.
Ø Se
desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
Ø Asume
una vida saludable.
Ø Interactúa
a través de sus habilidades motrices.
§ URL del trabajo:
https://juegostradicionales2015.jimdo.com/
Consiste en organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje para el grado escolar (competencias, capacidades y desempeños). Los cuales se organizan por bimestre, por unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.La planificación implica reflexionar y analizar respecto a los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes en el grado.Esta planificación permite que el estudiante tenga diversas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos en el año, mes y día. Considerando aprendizajes anteriores y retomarlos en las siguientes ya que estamos en un proceso continuo. Es un proceso que consiste en organizar secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en una unidad didáctica y en base a lo planificado se plantean los propósitos de aprendizaje, como se evaluará y se desarrolla a través de una secuencia de sesiones de aprendizaje así como los recursos y estrategias requeridas

PARTE II
v CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
1. Tipo de centro educativo:
Inicial, primaria y secundaria
2.
Nombre
de la Institución Educativa:
Santa Ángela
3. Región: Lambayeque
Provincia:
Chiclayo
Ciudad:
Chiclayo
4.
Área
geográfica:
Urbana
5. Número de alumnos aproximado:
555 estudiantes
6. Fecha de inicio de la experiencia: 04
de setiembre del 2017
7. Fecha de fin de la experiencia: 29
de setiembre del 2017
8. Desarrollo del trabajo en el contexto
del centro:
¿Cómo
se integra el proyecto presentado dentro de la planificación del aula?
Consiste en organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje para el grado escolar (competencias, capacidades y desempeños). Los cuales se organizan por bimestre, por unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.La planificación implica reflexionar y analizar respecto a los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes en el grado.Esta planificación permite que el estudiante tenga diversas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos en el año, mes y día. Considerando aprendizajes anteriores y retomarlos en las siguientes ya que estamos en un proceso continuo. Es un proceso que consiste en organizar secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en una unidad didáctica y en base a lo planificado se plantean los propósitos de aprendizaje, como se evaluará y se desarrolla a través de una secuencia de sesiones de aprendizaje así como los recursos y estrategias requeridas
9.
¿Qué
factores ayudaron a la puesta en marcha del proyecto?
§ La
infraestructura
§ Apoyo
Logístico y humano.
10. ¿Qué problemas hubo en la implementación
del proyecto?
Las familias disfuncionales no
permitieron que algunos papas asistan.
El horario de trabajo en algunos casos
fue motivo para que las familias no nos acompañen.
PARTE III
v PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
a.
Objetivos
del Proyecto. ¿Qué quería conseguir?
Ø Conocer,
vivenciar y comparar las distintas formas de juego que tuvieron nuestros padres
y abuelos.
Ø Rescatar
las experiencias observadas y vividas para ser utilizadas en su vida diaria.
Ø Fomentar
la imaginación en cuanto al tema de cada juego, así como la demostración de sus
destrezas en los diferentes juegos.
b.
¿Qué
contenidos curriculares o temas se abordaron en este proyecto?
COMPETENCIA 1: SE
DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Ø Capacidad: Se
expresa corporalmente
Ø Desempeño:
Elabora con sus compañeros con seguridad y confianza expresiones corporales que combinen
movimientos en un determinado contexto histórico y cultural, promoviendo el
protagonismo en los estudiantes y contribuyendo a la formación de su
personalidad y de sus propias vivencias.
Ø Desempeño precisado:
Expresa con sus compañeros movimientos corporales en un determinado contexto
histórico y cultural.
COMPETENCIA 2: ASUME UNA
VIDA SALUDABLE
Ø Capacidad:
Incorpora prácticas que mejoren su calidad de vida.
Ø Desempeño: Promueve
campañas en donde se promocione la salud (Física, psicológica, emocional,
cultural y virtual), integrada al bienestar colectivo y participa regularmente
en sesiones que vallan de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Ø Desempeño precisado:
Promueve campañas en donde se promocione la salud, integrada al bienestar
colectivo.
COMPETENCIA 3: INTERACTUA A
TRAVÉS DE SUS HABILIDADES MOTRICES
Ø Capacidad: Se
relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Ø Desempeño: Se
vincula con su comunidad al participar activamente en juegos deportivos,
tradicionales y/o populares en la naturaleza, entre otros.
Ø Desempeño precisado: Participa activamente en juegos tradicionales y/o populares en
la naturaleza.
c.
¿Qué
criterios de evaluación aplicó? Si utilizo una rubrica copie los criterios e indicadores aplicados.
Se utilizó rubrica y
a continuación detallo los criterios e indicadores aplicados:


